GRUPOS ELECTRÓGENOS
Los grupos electrógenos son máquinas formadas por un generador eléctrico acoplado a un motor de combustión interna.
Estos equipos se utilizan para suplir la demanda eléctrica allí donde la generación de energía eléctrica es insuficiente, o hay cortes frecuentes en el suministro, como grupo de respaldo y como equipo de generación eléctrica portátil.

Para una correcta instalación del grupo electrógeno con el circuito de la vivienda es recomendable hacerlo mediante la instalación de un conmutador en el cuadro eléctrico principal de nuestra vivienda. De modo que podamos cambiar fácilmente entre la alimentación eléctrica de la red y la del generador. Además el conmutador evita que el generador inyecte a la red y lo protege cuando el suministro de la red se reestablezca y evita provocar una contra alimentación.
Existen tres tipos de conmutadores:
- Manual: el usuario es el que acciona el conmutador, cambiando de la alimentación secundaria a la principal.
- Automático: cambia automaticamente cuando detecta el corte en el suministro principal.
- Remoto: programable por el administrador, este tipo esta reservado a grandes instalaciones cuya continuidad del servicio es imprescindible.
BATERÍAS
Las baterías son un modo de almacenamiento de energía cada vez más extendido. Principalmente se utilizan en las viviendas que tienen una instalación fotovoltaica , pero también se pueden utilizar como equipo auxiliar al igual que un grupo electrógeno.
Actualmente se están desarrollando infinidad de modelos y tamaños, tanto fijas para uso doméstico como portátiles con gran capacidad, permitiendo tener una fuente de energía eléctrica allá donde queramos. Haciendo posible el uso de equipos eléctricos en cualquier lugar, algunas incluso cuentan con la posibilidad de recargarla con paneles solares portátiles.

